LIDERAZGO LATINO "LLOKC CLASS XII" ESTRECHANDO CONEXIONES Oklahoma City.- El liderazgo latino en Estados Unidos ha evolucionado significativamente, reflejando… Wall Street comienza semana con alivio, pero incertidumbre arancelaria limita el optimismo Análisis de mercado de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en… Malarkey Roofing enmarcan techo # 500 para–Oklahoma Habitat OKC Malarkey ha donado 2 millones de dólares en tejas a Central Oklahoma… FECHA LÍMITE DEL PROGRAMA DE CRÉDITO TRIBUTARIO POR ELECCIÓN DE LOS PADRES Oklahoma.- La fecha límite para la consideración prioritaria en el programa de… Preguntas y Respuestas de Inmigración Suspensión de Residencias y Registro Obligatorio: Nuevas Barreras para los Inmigrantes En…

Aumenta incidencia de cáncer entre inmigrantes hispanos después de llegar a Estados Unidos

Un nuevo estudio ha hallado que la incidencia de cáncer tiende a aumentar hasta un 40 por ciento entre los inmigrantes hispanos después de llegar a Estados Unidos.
Los resultados de dicho estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Miami, se publicaron en la edición en la revista científica Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.
Según el estudio, la primera generación de inmigrantes hispanos en Estados Unidos suele experimentar un aumento en la incidencia de cáncer en comparación con sus compatriotas que permanecen en sus países de origen.
Por ejemplo, el índice de cáncer en el estado de Florida aumentó en un 40 por ciento entre los inmigrantes hispanos de diversas nacionalidades, incluidos los de México, Cuba y Puerto Rico.
La incidencia de cáncer de pulmón entre los inmigrantes mexicanos y puertorriqueños se duplicó para los hombres y se cuadruplicó para las mujeres, comparados con sus homólogos en sus países de origen.
A pesar de estos hallazgos, la incidencia de cáncer entre los anglos de raza blanca y los afroamericanos sigue siendo superior a la de los hispanos, indicó el estudio.
Los investigadores compararon los registros de cáncer en Florida y datos del año 2000 del Censo de Población de Estados Unidos con la información de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, para evaluar la incidencia de esta enfermedad entre los inmigrantes hispanos y luego establecer una comparación con la tasa de cáncer en sus países de orígenes.
Los investigadores consideran que este incremento en la incidencia de cáncer se deba tal vez a los cambios de estilo de vida y alimentación que experimentan los hispanos al establecerse en Estados Unidos.

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir