18º Festival y Desfile Anual Fiestas de Las Américas OKLAHOMA CITY, OK -  A través de un comunicado de prensa la… Otorgan $ 45 millones para atención a personas con COVID prolongado El financiamiento ayudará a implementar y evaluar modelos para brindar atención integral,… Panadero Londinense preserva la herencia del trigo de Oklahoma Graison Gill sabe un par de cosas sobre el pan. El ex… Giving Sight Day “exámenes de la vista gratuitos”  Giving Sight Day “Complimentary Vision Exams”   Participating optometric physicians across the… Servicio de Inmigración Anuncia extensión de tarifa de servicios biométricos El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció esta semana…

Crecen las estafas con falsos “abogados” de inmigración. ¿Qué hacer para evitarlas?

Crecen las estafas con falsos “abogados” de inmigración. ¿Qué hacer para evitarlas?

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS

El caso de Wendy López sirve para explicar lo que está ocurriendo actualmente con miles de personas que buscan legalizar su situación migratoria en Estados Unidos. Ella llegó en 2021 y salió liberada de un centro de detención. Pensó que había contratado a un abogado para tramitar su solicitud de asilo, pero al asistir a corte se dio cuenta de que había sido engañada y estuvo a punto de ser deportada.

Hoy, lamentablemente, muchos se hacen pasar por abogados para estafar a personas muy necesitadas. En su caso particular, tuvimos que argumentar, ante la juez de migración, las circunstancias excepcionales por las que Wendy no había presentado su asilo dentro del año. Y, por suerte, el argumento fue aceptado.

Es importante tener en cuenta que las personas que se hacen llamar “paralegales”, “notarios” o “preparadores”, están excediendo sus funciones (solo pueden llenar planillas), ofreciendo consejos legales y representación en corte, entre otras cuestiones prohibidas para ellos.

¿Quiénes son los autorizados para llevar estos casos?

En el contexto migratorio, solamente dos tipos de personas: o los abogados licenciados en Estados Unidos o los representantes acreditados ante el Departamento de Justicia. Si usted comprueba que la persona no pertenece a un colegio o barra de abogados, aléjese, porque le están engañando. Y esto se puede verificar en cada Estado, en una simple búsqueda por internet.

¿Qué puede hacer si se da cuenta de que está siendo estafado? Lo primero es buscar un abogado de verdad, para formular una denuncia por “deficiencia de asistencia jurídica”. Esto, probablemente, hasta genere cargos criminales por actuaciones no autorizadas.

En la mayoría de los casos, algunas personas buscan supuestos “paralegales” para pagar menos por los trámites, pero a futuro será aún más costoso, pues perderán todo el dinero, el tiempo y también la oportunidad de legalizar su

situación migratoria en Estados Unidos. Los verdaderos paralegales siempre trabajarán bajo la supervisión de un abogado licenciado en EEUU.

https://www.benmelegal.org/

https://youtube.com/channel/UCuG7j4aSmu4sfuhN-W_bYzA

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma de abogados Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración en el trámite de visas para inversionistas, profesionales, deportistas, artistas, entre otros; así como a procesos de naturalización y defensivos ante los Tribunales de Inmigración de Estados Unidos, entre los que destaca el Asilo Defensivo y la Cancelación de la Remoción.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir