Trump demandado por múltiples órdenes ejecutivas Oklahoma City, Oklahoma.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el… Marco Rubio Nombrado Secretario de Estado WASHINGTON – La Senadora Jeanne Shaheen (D-NH), miembro de alto rango del… Cómo construir riqueza con el precio de un capuchino al día POR YOEL SARDIÑAS ¿Qué pensarías si te afirmaran que este año, con… Demandan a President Trump por intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento Oklahoma City, Oklahoma.- Mas de 18 estados con gobiernos demócratas interpusieron esta… ¿Qué deben hacer ahora venezolanos, salvadoreños y otros beneficiarios de la extensión del TPS? POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS Antes de terminar su mandato, Joe Biden anunció…

EEUU: Más vivienda asequible para satisfacer la demanda y estabilizar los precios

EEUU: Más vivienda asequible para satisfacer la demanda y estabilizar los precios

POR RICARDO ÁLVAREZ-DÍAZ

El mercado de la vivienda pública de Estados Unidos dio un giro significativo en 2023, con un aumento de los precios y de las tasas de interés, que alcanzaron el 7,79% a finales de octubre. A pesar de la volatilidad y naturaleza competitiva de este sector, la demanda de viviendas continúa superando el inventario disponible.

Un factor clave en la situación ha sido el protagonismo de la Reserva Federal, que insinuó aumentar la tasa de fondos aún más a finales de 2023, con proyecciones que sugieren que podría alcanzar hasta el 5,6%. Es probable que el aumento mantenga las tasas de las hipotecas altas en 2024, afectando la recuperación de la vivienda. Para que el mercado de la vivienda asequible se recupere, debe haber un aumento sustancial en los inventarios de casas y una reducción gradual de las tasas de interés.

Es crucial recordar que la salud del mercado de la vivienda depende del equilibrio de oferta, demanda, precios y tasas de interés. Es como una especie de rompecabezas, y todas las piezas deben encajar perfectamente para un resultado favorable. Por esta razón, hay que enfocarse en aumentar los inventarios de vivienda asequible, para satisfacer la demanda y estabilizar los precios.

También debemos enfatizar la importancia de una vivienda sostenible y resiliente. La crisis climática sigue planteando desafíos significativos, y los diseños deben adaptarse a esta realidad. No se trata solo de construir edificios, se trata de crear espacios seguros, resilientes y cómodos que sean sostenibles y autosuficientes.

La necesidad de una mayor disponibilidad de unidades de vivienda pública sigue siendo un asunto urgente para 2024, y más allá. La atención debería centrarse en crear oportunidades de vivienda asequible. Se necesita una política sólida que aborde la dinámica de la oferta y la demanda para traer estabilidad al mercado y garantizar que la propiedad de vivienda siga estando al alcance de todos los ciudadanos.

A medida que avanzamos al próximo año, exhorto a los desarrolladores, arquitectos, diseñadores y legisladores a unir fuerzas en la creación de un futuro donde todos los individuos tengan acceso a una vivienda digna, sostenible y resiliente.

* Ricardo Álvarez-Díaz es cofundador de la firma de arquitectura y diseño de interiores más grande del Caribe, Álvarez-Díaz & Villalón. Es reconocido por su liderazgo, espíritu empresarial y experiencia en diseño para fomentar el redesarrollo comunitario, la educación y la sostenibilidad. https://www.alvarezdiazvillalon.com/

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir