Senado aprueba Reformas al sistema educativo de Oklahoma OKLAHOMA CITY – El Senado dio abrumadoramente su apoyo bipartidista el martes… DeSantis visita Iowa, estado clave para los republicanos en carrera presidencial de EEUU DeSantis, que se perfila como el principal rival del expresidente Donald Trump,… Kia América lanza un programa de aprendizaje de técnicos para militares veteranos Por Enrique Kogan    Kia America anunció hoy el programa de aprendizaje… IRS anuncia horarios especiales los sábados para ayuda cara a cara Docenas de Centros de Asistencia al Contribuyente abiertos en todo el país… OKC DODGERS “FAN FEST” CHICKASAW BRICKTOWN BALLPARK OKLAHOMA CITY – Los Oklahoma City Dodgers organizarán el Fan Fest de…

Unos 700,000 latinos accederán a una prima sanitaria con la nueva ley de EE.UU.

Unos 700,000 latinos accederán a una prima sanitaria con la nueva ley de EE.UU.

Unos 700,000 latinos accederán a una prima sanitaria con la nueva ley de EE.UU.


La Ley de Reducción de la Inflación ratificada este martes por el presidente Joe Biden, proveerá cobertura sanitaria a 700.000 latinos en el próximo año, aseguró la Casa Blanca.

El paquete legislative “reducirá los costos sanitarios, incluyendo de los fármacos de prescripción y expandirá la cobertura de salud para las familias latinas”, subrayó el Gobierno estadounidense en un comunicado.

El plan, aprobado por el Congreso el pasado 12 de agosto, reducirá los costos de la prima sanitaria a $50 dólares o menos al mes para un 80% de los latinos que no tienen seguro de salud.

Los latinos en EE.UU. tienen más dificultades en el acceso a la salud que las personas estadounidenses blancas: solo un 18% de los hispanos en el país tienen seguro de salud, en comparación con un 34.3% de la población blanca no latina, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

La ley también busca beneficiar en especial a los latinos mayores de 65 años que acceden a la salud por el medio del programa Medicare. El paquete contempla un tope de $2.000 dólares anuales a los gatos de su propio bolsillo en medicamentos de prescripción y permitirá que Medicare pueda negociar los precios de las medicinas recetadas.

Los latinos mayores de 65 años son dos veces más susceptibles a tener problemas para pagar las medicinas en comparación con los adultos mayores blancos, de acuerdo con HHS.

La pandemia de la covid-19 provocó una disminución en el número de hispanos que cuentan con un plan de salud en EE.UU.: un 37% de latinos reportaron que ellos o algún miembro de su hogar perdieron los beneficios de salud proveídos por un empleador durante 2020, según un informe del Instituto Brookings.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir