Pasos para crear un presupuesto que te empodere

Según expertos en finanzas personales, quizá sea hora de reescribir tu relación con la elaboración de presupuestos, sobre todo si la asocias con ella de forma negativa.
“Elaborar un presupuesto no se trata de tener menos, sino de sacarle más provecho a lo que tienes”, afirma David Chubak, director de Gestión Patrimonial y Participación en Campo de Edward Jones. “Cuando se ejecuta con eficacia, es la hoja de ruta que transforma el caos financiero en claridad”.
Para ayudarte a alinear tus finanzas con tus objetivos y valores, Edward Jones comparte estos pasos para elaborar un presupuesto:
Haz un seguimiento de tus ingresos y gastos: Descubre qué se gana y qué se gasta. Para tener una visión clara, considera analizar en detalle las categorías de gastos, como vivienda, alimentación, cuidado infantil, ocio, ahorros y deudas. Asegúrate de tener en cuenta los gastos anuales y semestrales, como las primas de seguros. Ya sea que uses una hoja de cálculo, una lista o una aplicación, recuerda que lo más importante es la constancia, así que busca una herramienta que te haga mantener el hábito.
Usa la regla 50/30/20 como guía: ¿No sabes cómo distribuir tu dinero? Muchos asesores financieros sugieren la regla 50/30/20 como guía. Esto significa usar el 50% de tus ingresos para necesidades, el 30% para deseos y el 20% para ahorros y pago de deudas.
Establece tu presupuesto objetivo inicial: Quizás descubras que tus gastos actuales superan tus ingresos o que no te permiten alcanzar tus metas financieras. Si es así, busca partidas presupuestarias que puedas recortar o cambiar por alternativas más económicas. Para generar más espacio en tu presupuesto, también podrías generar más ingresos con un trabajo extra, buscando un puesto mejor remunerado o pidiendo un aumento. Si después de estas medidas aún no logras equilibrar tu presupuesto, quizás sea el momento de reordenar tus objetivos.
Crea un fondo de emergencia: Incluso un presupuesto sólido puede verse afectado por circunstancias inesperadas. Asegúrese de que su presupuesto incluya una partida para crear un fondo de emergencia que le permita prepararse para todo, desde la pérdida del empleo y las reparaciones de la vivienda hasta los gastos médicos. Después de reunir lo necesario para afrontar de tres a seis meses de una emergencia financiera, no utilice este fondo de emergencia y concéntrese en otras partidas del presupuesto, como el pago de deudas o la inversión.
Monitorea tu presupuesto: Programa revisiones periódicas para asegurarte de que no te desvías del camino y de que tu presupuesto inicial fue preciso. Por ejemplo, si no pagaste una cuota anual o calculaste mal un gasto, ahora es el momento de hacer ajustes.
Revisa tu presupuesto: Cada tres a cinco años, revísalo para ver si sigue teniendo sentido o si es necesario rehacerlo. También deberías hacer una pausa y reconfigurar tu presupuesto después de cambios importantes en tu vida, como un matrimonio, un divorcio, un nacimiento o la pérdida de un ser querido, o cuando haya cambios importantes en tus ingresos y gastos. Por ejemplo, deberías revisar tu presupuesto después de eventos como la compra de una casa o un ascenso importante.
Para obtener más consejos sobre presupuestos o para contactar con un asesor financiero que pueda ayudarte a revisar tus finanzas y crear una estrategia que te permita alcanzar tus objetivos, visita edwardjones.com.
Elaborar un presupuesto puede ser una tarea difícil, así que hazlo placentero. Ya sea que estés haciendo cálculos solo o con un compañero, combina el presupuesto con algo que disfrutes, como una buena comida en casa o tu capricho favorito. Y asegúrate de centrarte no solo en los recortes presupuestarios, sino también en los objetivos y prioridades por los que estás trabajando, dice Chubak. (State Point)
Comentar
Los campos obligatorios estan marcados con *
Comentar con Facebook