SUPERMERCADO MORELOS CELEBRA 20 ANIVERSARIO "De nuestra familia a la suya" Una Historia de Inspiracion de éxito… Iluminación del Árbol de Navidad en la Ciudad de Oklahoma Comienza la temporada de Navidad junto Alcalde Holt y Santa Claus  … Elegidos como la mejor selección de seguridad Por Enrique Kogan Para calificar para el premio TOP SAFETY PICK+ en… Cerrando la brecha de la Educación Financiera Oklahoma City.- “A traves de una encuesta realizada por el periodico El… La visa EB3 conduce a la residencia permanente: ¿cómo aplicar dentro o fuera de EEUU? POR LIANNYS MORGAN El desconocimiento de opciones como la visa EB3, dirigida…

La visa EB3 conduce a la residencia permanente: ¿cómo aplicar dentro o fuera de EEUU?

La visa EB3 conduce a la residencia permanente: ¿cómo aplicar dentro o fuera de EEUU?

POR LIANNYS MORGAN

El desconocimiento de opciones como la visa EB3, dirigida a trabajadores no calificados, sin carácter profesional y otros, hace que quienes desean emigrar y establecerse en EEUU lo hagan de manera ilegal, sin contemplar las distintas vías que sí les permiten trabajar legalmente.

La visa EB3 está basada en el empleo. A diferencia de las demás visas de trabajo, conduce a la residencia permanente, junto a la familia directa (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años). Lo interesante es que se puede aplicar dentro o fuera de Estados Unidos. Dentro, si ya usted tiene un permiso de trabajo vigente, posteriormente puede aplicar a la residencia por medio de un ajuste de estatus, siempre y cuando haya ingresado de manera regular y permanecido con algún estatus legal o nunca haya tenido presencia ilegal.

¿Qué se necesita? Una oferta de trabajo a tiempo completo por parte de un empleador en territorio americano. Esa oferta debe ser certificada por el Departamento de Labor, mediante una certificación laboral.

Requisitos del empleador: El más importante es que pueda demostrar su capacidad para pagar el salario ofrecido. Esto se puede demostrar con la declaración federal de impuestos o con un estado financiero auditado. También podrá probar la dirección física de la empresa mediante un recibo de servicio, donde aparezca reflejada.

¿Quiénes pueden aplicar? Cualquier persona con o sin experiencia o estudios, puede aplicar. Todo va a depender de lo que el empleador necesite al momento de preparar la oferta de trabajo.

Tiempo del proceso: Se divide en dos fases. La primera ante el Departamento de Labor, para obtener la certificación laboral, y la segunda fase ante el Departamento de Inmigración, que pudiera tomar en conjunto de 15 a 18 meses aproximadamente. Este tiempo va a depender de la disponibilidad de visas que haya en el momento de la aplicación para obtener la residencia permanente.

¿Qué necesito para comenzar? Pasaporte, visa (si aplica) y realizar el primer pago del proceso (consultar formas de pago).

* Liannys Morgan es abogada autorizada por el Colegio de Abogados de Florida, especializada en leyes de inmigración, visas de empleo, procesos con el Departamento de Labor y certificaciones laborales, ajustes cubanos, naturalización, visas de matrimonio/familia/prometido. www.immigrationlegalusa.com

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir