LIDERAZGO LATINO "LLOKC CLASS XII" ESTRECHANDO CONEXIONES Oklahoma City.- El liderazgo latino en Estados Unidos ha evolucionado significativamente, reflejando… Wall Street comienza semana con alivio, pero incertidumbre arancelaria limita el optimismo Análisis de mercado de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en… Malarkey Roofing enmarcan techo # 500 para–Oklahoma Habitat OKC Malarkey ha donado 2 millones de dólares en tejas a Central Oklahoma… FECHA LÍMITE DEL PROGRAMA DE CRÉDITO TRIBUTARIO POR ELECCIÓN DE LOS PADRES Oklahoma.- La fecha límite para la consideración prioritaria en el programa de… Preguntas y Respuestas de Inmigración Suspensión de Residencias y Registro Obligatorio: Nuevas Barreras para los Inmigrantes En…

Preguntas y Respuestas de Inmigración

Preguntas y Respuestas de Inmigración

Cancelación de deportación: un recurso legal para permanecer en EEUU

Por Hector Benítez Cañas 

Para miles de inmigrantes en Estados Unidos, un proceso de deportación representa una amenaza para su estabilidad y la de sus familias. Sin embargo, existen mecanismos legales que pueden ofrecer una solución. Uno es la cancelación de deportación para no residentes, un beneficio migratorio que permite a ciertos inmigrantes evitar la expulsión y regularizar su estatus.

¿En qué consiste? Se trata de un recurso legal, disponible exclusivamente para personas que ya enfrentan un proceso de deportación en la corte de inmigración. A diferencia de otros beneficios, no puede solicitarse de manera independiente. Para calificar, es necesario cumplir con criterios específicos que demuestren arraigo y el impacto negativo que la deportación causaría en la familia del solicitante.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

- Residencia continua en EEUU durante al menos 10 años.

- Buen carácter moral: El solicitante no debe contar con antecedentes penales que descalifiquen su caso.

- Impacto significativo en un familiar ciudadano o residente permanente: la deportación debe representar un perjuicio extremo para un cónyuge, hijo o padre con estatus legal en el país.

Dado que este alivio migratorio está sujeto a la discreción del juez, es fundamental presentar pruebas sólidas que respalden la solicitud. Algunos documentos clave incluyen:

- Registros que demuestren residencia continua en EEUU por más de 10 años, como facturas, contratos de arrendamiento o historial laboral.

- Cartas de empleadores, líderes comunitarios o religiosos que respalden el buen carácter moral del solicitante.

- Documentos médicos, educativos o financieros que evidencien el impacto adverso que la deportación tendría en la familia.

Un proceso complejo, pero posible

La decisión final recae en el juez de inmigración, quien evaluará cada caso de manera individual. Si la solicitud es aprobada, el solicitante podrá permanecer legalmente en el país y, en algunos casos, incluso iniciar el camino hacia la residencia permanente.

Dada la complejidad del proceso, contar con la orientación de un abogado de inmigración es crucial para presentar una estrategia legal sólida y aumentar las posibilidades de éxito. Para más información sobre este proceso, consulta el vídeo explicativo aquí:

Si te enfrentas a un proceso de deportación y crees que podrías calificar para la cancelación de deportación para no residentes, busca asesoría legal cuanto antes. Tu permanencia en EEUU podría depender de ello.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir