Es una prioridad “Expulsar a los delincuentes y garantizar la Seguridad Pública” CIUDAD DE OKLAHOMA – A través de un comunicado de prensa el… ReadOKC On the Go! Book Bus OKLAHOMA CITY – Esta semana en Taft Middle School, la Fundación de… Servicio de Inmigración Dá la Bienvenida a más de 6,900 Nuevos Ciudadanos El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos celebrará el Día… Estados Unidos Designa a personas iraníes relacionadas con detenciones injustas Antony J. Blinken, Secretario de Estado Mientras celebramos la liberación de Emad… Declaracion: “NUESTRA HERENCIA LATINA NO ES SOLO UNA PARTE DE OKLAHOMA....ES OKLAHOMA” Rep. Alonso-Sandoval "Del 15 de septiembre al 15 de octubre es el Mes de…

Se aprueba proyecto de ley bipartidista y bicameral de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico

Se aprueba proyecto de ley bipartidista y bicameral de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico

Se aprueba proyecto de ley bipartidista y bicameral de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico


WASHINGTON, D.C. – El Senador Bob Menéndez (D-N.J.) emitió la siguiente declaración al aprobarse el proyecto de ley bipartidista y bicameral de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico (PRRADA, por sus siglas en inglés) en el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado. La ley ahora espera ser aprobada por el pleno del Senado:

“En el 2016 cuando el Congreso aprobó la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), me opuse rotundamente a la creación de la Junta porque no hacia lo suficiente para proteger al pueblo puertorriqueño durante el proceso de reestructuración de deuda. Esta ley, omitió las protecciones necesarias al permitir que los asesores y consultores de bancarrota puedan enriquecerse a costas del empeoramiento de las desigualdades económicas en Puerto Rico sin tener que revelar sus conflictos de intereses con los acreedores a quienes Puerto Rico les debe dinero. 

“He luchado junto a la Congresista Nydia Velázquez durante mucho tiempo para corregir esta injusticia. Los 3.2 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico merecen la misma transparencia y las mismas prácticas de divulgación que se exigen en el territorio continental de los Estados Unidos. Durante demasiado tiempo los puertorriqueños han pagado el precio de esta falta de transparencia. Ya es más que hora que se apruebe esta legislación, lo cual ya ha sido unánimemente aprobada dos veces por la Cámara de Representantes, y no me detendré hasta que sea aprobada por el pleno del Senado y promulgada como ley.”

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir