Beatriz Meyer "Madre del Año 2024" Desde el año 2000 el periódico El Latino American ha reconocido a… Celebran apertura del Centro de Salud y Bienestar para Adultos Mayores La comunidad fue invitada a unirse al alcalde David Holt, a los… INMIGRACIÓN EL JUEGO POLÍTICO DE SIEMPRE OKLAHOMA CITY.- Dos días después de que la Administración Biden enviara una… Los Parques Acuáticos de OKC abren sus puertas Memorial Day Ha llegado la temporada en la que los niños en edad escolar… Preguntas y Respuestas de Inmigración ¿Qué criterios deben cumplir las víctimas de violencia doméstica para obtener estatus…

Perseguidos en su país, Nicaragüenses huyen de nuevo a EEUU

Perseguidos en su país, Nicaragüenses huyen de nuevo a EEUU

Perseguidos en su país, Nicaragüenses huyen de nuevo a EEUU


MIAMI, Florida (AP) — Alan Reyes Picado participó en marchas de jóvenes universitarios contra al presidente Daniel Ortega. Se negó a prestarle camiones de su compañía de transporte al gobierno nicaragüense.

Hoy asegura que pagó el precio: dice que fue amenazado de muerte, secuestrado y arrojado casi desnudo en un basural.

Después de eso decidió huir de Nicaragua. Se fue solo y llegó a Estados Unidos en febrero con la esperanza de encontrar paz.

“Tenía miedo y decidí buscar ayuda en este país. No puedo regresar”, aseguró en una reciente entrevista telefónica con The Associated Press desde su nueva casa en San Francisco, California.

Alan, de 20 años, es uno de los miles de nicaragüenses opositores al gobierno de Ortega que están escapando de Nicaragua y vienen a Estados Unidos en busca de asilo en momentos que la comunidad internacional ha denunciado nuevas violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias.

La salida de nicaragüenses también se ha traducido en una nueva situación miles de kilómetros al norte del país: Los arribos a la frontera estadounidense se han disparado.

La Patrulla Fronteriza encontró a nicaragüenses en 534 ocasiones en enero de 2021, pero en junio la cifra subió hasta 7,425, según datos de esa institución. Y en lo que va del año fiscal 2021, que comenzó en octubre pasado, la agencia ha tenido contacto con nicaragüenses más de 19,300 veces en la frontera sur estadounidense, un récord en los últimos años que ha superando con creces a las 13,000 veces del año fiscal 2019, la cifra anterior más alta.

En 2018 Nicaragua vivió una rebelión social. Durante varios meses hubo protestas, las cuales fueron sofocadas por el gobierno de Ortega con violencia. Al final se reportaron 328 muertos, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La misma comisión y grupos como Human Rights Watch han denunciado ahora que los arrestos y la represión a opositores han vuelto en los meses previos a los comicios generales previstos para el 7 de noviembre, en los que Ortega aspira a conseguir su cuarto mandato consecutivo.

Según la CIDH, más de una veintena de personas han sido detenidas recientemente, entre ellas opositores que incluyen a aspirantes a la presidencia como Cristina Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

También hay líderes estudiantiles y de organizaciones campesinas. Casi todos han sido acusados de traición a la patria.

El gobierno de Ortega no respondió a varios pedidos de comentarios de AP.

Cientos de miles de migrantes de otros países, como Ecuador y Venezuela, están también llegando a la frontera estadounidense este año, en momentos que la nueva administración demócrata del presidente Joe Biden ha suavizado algunas restricciones impuestas por el anterior gobierno republicano de Donald Trump.

En junio, más de una de cada cuatro personas localizadas por la Patrulla Fronteriza provenía de países que no son ni Mexico, Guatemala, Honduras o El Salvador.

Nicaragua es un país de Centroamérica con una población de 6.5 millones de habitantes. Sin embargo, las oficinas de Migración en Managua permanecen repletas de gente tramitando pasaportes, similar a lo visto durante la crisis de 2018.

La arquidiócesis de Managua se ha hecho eco del éxodo.

“Con tristeza constatamos nuevamente la migración de nicaragüenses, en su gran mayoría jóvenes, por persecuciones políticas”, dijo en una reciente declaración.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir