Orden Ejecutiva causa “Lagrimas y suspiros de Alivio” Oklahoma City , OK.-En conmemoración al duodecimo aniversario del programa de Acción… Se anuncia el calendario de la NFL 2024 La NFL anunció su calendario de temporada regular de 18 semanas y… Por primera vez los vehículos eléctricos usados tienen precios inferiores a los de gasolina El último estudio del sitio iSeeCars muestra que los precios de los… ALERTA DE ESTAFADORES QUE SE HACEN PASAR POR EL GOBIERNO Nuevos datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla… El Festival del “Stars & Stripes River” regresa a Oklahoma City el 22 de Junio OKLAHOMA CITY .– El Festival del Río Stars & Stripes de RIVERSPORT…

Preguntas y Respuestas de Inmigración

Preguntas y Respuestas  de Inmigración

Visas E-2 en EEUU: Una puerta desconocida para inversionistas latinoamericanos

POR KHYRSI PROSPERI-QUINTANA

Para muchos inversionistas latinoamericanos, la visa E-2 representa una oportunidad valiosa pero poco conocida para establecerse en Estados Unidos. A menudo confundida con la visa EB-5, la E-2 es una opción más accesible, que muchos potenciales beneficiarios pasan por alto. Países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Honduras, entre otros, son elegibles para esta visa, pero muchos inversionistas desconocen sus beneficios y requisitos.

La visa E-2 permite a los ciudadanos de países con tratados de comercio y navegación con EEUU ingresar al país para invertir en un negocio. A diferencia de la EB-5, que requiere una inversión mínima de $1,050,000 ($800,000 en áreas de empleo específico y proyectos de infraestructura), la visa E-2 no especifica un monto mínimo de inversión. Esto la hace más accesible para pequeños y medianos inversionistas que buscan oportunidades en Estados Unidos, sin necesidad de realizar inversiones tan grandes.

La visa E-2 ofrece múltiples beneficios, incluyendo la autorización laboral para los cónyuges de los titulares de la visa, la flexibilidad empresarial sin necesidad de mantener una empresa afiliada en el extranjero, y la posibilidad de renovación indefinida mientras se cumplan los requisitos. Además, no existe un límite anual en la cantidad de visas E-2 emitidas, lo que la diferencia de la visa H-1B.

Es una opción accesible y efectiva para quienes desean vivir y trabajar en Estados Unidos. Ofrece flexibilidad y permite a los inversionistas contribuir significativamente al crecimiento económico de sus países de origen y de EEUU. Si estás buscando una manera viable de expandir tus horizontes empresariales, la visa E-2 podría ser un pasaporte al éxito en Estados Unidos.

* Khyrsi Prosperi-Quintana es supervisora en Katy (Texas) de Benme Legal, bufete que preside Héctor Benítez Cañas. https://www.benmelegal.org/

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir