Biden anuncia nuevas medidas para asegurar la frontera El presidente Biden explico que está convencido de que se debe asegurar… Mes de Concientización Alzhéimer y la Salud Cerebral POR DRA. ISABEL SOUFFRONT Durante junio se celebra el mes de concientización… ¿NECESITAS ALEGRÍA? Temporada de verano del Teatro Lírico en el Civic Presenta ¡MARY POPPINS,… Fabricante de Automóviles con más Vehículos ensamblados Ford Motor Company volvió a solidificar su posición como el fabricante de… No llame al 911 para denunciar fuegos artificiales Con el fin de mantener las líneas del 911 despejadas para las…

México usó fondos para Centroamérica para contener migración

México usó fondos para Centroamérica para contener migración

México usó fondos para Centroamérica para contener migración


Ciudad de México (AP) — En medio de una de las mayores crisis migratorias y diversas presiones de Estados Unidos, el gobierno de México destinó parte de los recursos de un fondo de cooperación y desarrollo para Centroamérica a medidas para contener la migración.

Información oficial obtenida por The Associated Press señala que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asignó en 2019 más de cuatro millones de dólares del conocido como Fondo México para rehabilitar centros de detención migratoria y trasladar hacia el sur del país a migrantes o solicitantes de asilo devueltos por Estados Unidos que acabaron repatriados o, en algunos casos, abandonados a su suerte en distintos puntos del país.

Creado por el gobierno mexicano en 2011 con el propósito de contribuir con el desarrollo económico y social de Centroamérica y el Caribe, el fondo ha financiado más de una docena de proyectos, sobre todo de infraestructura, en esas regiones. Sin embargo, a mediados de 2019 se rediseñó para atender la crisis migratoria en Mexico, justo unas semanas después de que el gobierno de Donald Trump amenazara con imponer aranceles a las importaciones mexicanas a menos que México contuviera el flujo migratorio.

Después de tensas negociaciones, ambos países llegaron a un acuerdo mediante el cual México esquivó los aranceles y se comprometió a desplegar de miles de efectivos de la recién creada Guardia Nacional y permitir a solicitantes de asilo en Estados Unidos permanecer en territorio mexicano mientras sus casos eran procesados.

Lo que no se supo entonces es que los objetivos del Fondo México también fueron modificados para dedicar recursos al tema migratorio, lo que para analistas y expertos es una clara distorsión de sus objetivos para cumplir con las exigencias del gobierno de Donald Trump.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir